En Colombia, la reparación de una SUV cuyo valor oscila entre 58 y 72 millones de pesos puede variar significativamente, y esto es crucial para los propietarios, aseguradoras y talleres. Con la implementación de la Cesta de Repuestos, desarrollada por CESVI Colombia, se pueden monitorear y analizar los costos de los repuestos más demandados en caso de colisión. Esta herramienta se presenta como una solución que permite entender mejor las tarifas de mantenimiento y reparación, asegurando que todos los involucrados tengan acceso a información actualizada y relevante sobre el sector.
El estudio reciente realizado sobre la cesta de repuestos del segmento SUV reveló que la sección delantera es la más costosa, representando un 40% del total de los costos de repuestos. A medida que se va desglosando la información, se entiende que la sección mecánica tiene una participación menor, con solo un 12% de los costos. Este análisis fue posible gracias a un riguroso proceso de evaluación en las instalaciones de CESVI, donde se aplicaron estándares técnicos específicos que ayudaron a desmenuzar la importancia y el costo de cada sección.
El valor promedio de la cesta básica de repuestos para el segmento SUV se situó en 11.61 millones de pesos colombianos. Este promedio arroja información importante sobre las tendencias de costos en diferentes modelos. Por ejemplo, el Peugeot 2008 destaca por tener costos en la sección delantera superiores al promedio, indicando así una inversión notable en componentes. Por otro lado, la Renault Duster se posiciona como la opción más asequible, mostrando que es posible realizar una inversión moderada manteniendo la calidad.
Con respecto a la sección trasera, la Ford EcoSport presenta costos elevados, lo que sugiere que su diseño puede implicar una mayor inversión en repuestos. A la inversa, la Nissan Kicks se mantiene como la alternativa más económica en esta sección, evidenciando una buena relación precio-calidad. Otros modelos como el Peugeot 2008 y el Suzuki Ertiga también han mostrado costos por encima de la media, lo que podría influir en las decisiones de compra de los consumidores.
Finalmente, una mirada a la sección mecánica revela que la Suzuki S-Cross tiene costos notablemente superiores al promedio, indicando una posible necesidad de mayor atención técnica. En contraposición, el Chevrolet Tracker se considera la opción más rentable, con precios por debajo de la media. Estos hallazgos reflejan que los costos de repuestos en el mercado no son estáticos, debido a la evolución constante del sector automotriz y a diversos factores como la innovación tecnológica y las fluctuaciones de la demanda, destacando así la necesidad de un monitoreo continuo.