• Home
  • Historias
  • Meteorología Aeronáutica en Colombia: Preocupaciones y Cambios

Meteorología Aeronáutica en Colombia: Preocupaciones y Cambios

Image

El reciente cambio en la gestión de la información meteorológica para la aviación en Colombia ha desatado una ola de preocupación entre profesionales del sector aéreo. Desde el 1 de marzo de 2025, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) cedió la responsabilidad de suministrar datos meteorológicos a la Aeronáutica Civil (Aerocivil). Esta situación ha suscitado dudas sobre la capacidad de la nueva entidad para garantizar la seguridad en las operaciones aéreas, especialmente dada la importancia crítica que la meteorología tiene en la planificación y ejecución de vuelos.

Max Henríquez, un experto meteorológico, ha expresado su inquietud respecto a la calidad del servicio proporcionado por Aerocivil tras la transición. Históricamente, el Ideam había sido la entidad encargada de ofrecer datos precisos y confiables por mandato legal, pero la incertidumbre reciente ha generado temores sobre la fiabilidad de la información meteorológica. «Las voces de los colegas indican serias preocupaciones sobre el servicio actual, lo que podría poner en peligro la seguridad aérea del país», declaró Henríquez, subrayando la gravedad de la situación.

Los temores se hicieron más palpables cuando se reportaron dos incidentes el 9 de marzo de 2025, en vuelos provenientes de Guayaquil y México con destino a Bogotá. Según las fuentes, ambos vuelos experimentaron complicaciones que podrían estar vinculadas a errores en los pronósticos meteorológicos emitidos por Aerocivil. La preocupación por este tipo de incidentes pone de relieve la urgencia de una revisión exhaustiva de los protocolos y la formación del personal encargado de la meteorología aeronáutica.

El Capitán Juan Esteban Villa, presidente de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC), también se pronunció sobre el tema. En su opinión, el hecho de que los aeropuertos de destino y alterno se encontraran cerrados por condiciones meteorológicas adversas al mismo tiempo que llegaban estos vuelos es un indicador de fallos en la información recibida por las tripulaciones. «Sin conocer los detalles de los datos proporcionados, es difícil no pensar que haya habido fallas en la información meteorológica», aseguró Villa, enfatizando la necesidad de mantener estándares altos para la seguridad en el aire.

A pesar de las críticas y preocupaciones, Aerocivil ha defendido su capacidad para gestionar el servicio meteorológico aeronáutico. Según la entidad, la transición se ha realizado de acuerdo con las normativas vigentes y con el apoyo de organismos relevantes como el Consejo de Estado y el Ministerio de Ambiente. «Contamos con los recursos tecnológicos y el personal capacitado para seguir garantizando la seguridad de las operaciones aéreas en Colombia», aseguraron. Sin embargo, la opinión pública y los profesionales del sector continúan demandando claridad en la información y la garantía de que la seguridad en los vuelos no se verá comprometida debido a la reciente reestructuración del manejo meteorológico.

Últimas noticias

Visa Estados Unidos: Cómo conseguirla en solo 4 días

Visa Estados Unidos: Cómo conseguirla en solo 4 días

En un sorprendente giro de eventos, Karen Agudelo Londoño, una colombiana, ha asegurado haber obtenido su visa de Estados Unidos en tan solo cuatro días.Según Agudelo, su éxito se debió en gran parte al uso…

Celulares por menos de 3,5 millones: Mejores opciones

Celulares por menos de 3,5 millones: Mejores opciones

Si te encuentras en la búsqueda de un celular asequible y de calidad, no estás solo.Con el constante lanzamiento de nuevos dispositivos en el mercado, los consumidores tienen un abanico de opciones que se ajustan…

Tecno Spark Go 2024: Celular Económico por Menos de 400k

Tecno Spark Go 2024: Celular Económico por Menos de 400k

El mercado colombiano de teléfonos inteligentes ha recibido con entusiasmo la llegada del Tecno Spark Go 2024, un dispositivo accesible que promete llevar la experiencia móvil a un público más amplio.Este smartphone, que forma parte…

Marketing Digital: Estrategias Clave para el Éxito

Marketing Digital: Estrategias Clave para el Éxito

En un impactante giro de acontecimientos, se ha descubierto que la comunidad científica ha logrado avances significativos en la investigación sobre energías renovables.En un reciente simposio celebrado en Madrid, expertos de todo el mundo se…

Nutrición saludable: Claves para una vida plena

Nutrición saludable: Claves para una vida plena

En una reciente exhibición tecnológica, diversas innovaciones han sido presentadas al público en Madrid, marcando un notable avance en el ámbito de la inteligencia artificial y la automatización.Este evento, que contó con la participación de…