Durante su visita a Indonesia, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció su decisión de presentarse a un cuarto mandato en las elecciones de octubre de 2026. En un evento celebrado en Yakarta, Lula afirmó categóricamente: «Voy a disputar un cuarto mandato en Brasil». Esta declaración fue realizada tras una reunión bilateral con su homólogo indonesio, Prabowo Subianto, donde también se discutieron temas de cooperación regional y bilateral. Este anuncio marca un paso significativo en la carrera política de Lula, quien cumplirá 80 años en octubre, pero insiste en que se siente en plena forma y con la energía necesaria para continuar sirviendo a su país.
Lula, que ha tenido una carrera política marcada por su enfoque progresista y su compromiso con la reducción de la desigualdad, expresó su deseo de fortalecer aún más las relaciones entre Brasil e Indonesia. Tras la reunión, destacó: «Nos veremos muchas veces más y haré que la relación entre Indonesia y Brasil sea más valiosa». Este énfasis en la colaboración internacional se produce en un momento de creciente interés por parte de Brasil en ampliar sus lazos comerciales y diplomáticos con naciones del sudeste asiático.
Durante su estancia en Indonesia, Lula firmó varios acuerdos estratégicos enfocados en sectores clave como energía, minería, agricultura y tecnología. Estos acuerdos son parte de una iniciativa más amplia para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo sostenible, tanto en Brasil como en Indonesia. Además, los dos líderes acordaron acelerar el trabajo hacia un Acuerdo de Comercio Preferencial entre Mercosur e Indonesia, que busca facilitar el intercambio comercial entre ambas regiones antes de final de año.
El viaje de Lula no se limita a Indonesia, ya que también está programado para asistir a la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Malasia. En este contexto, se anticipa un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo que podría abrir nuevas oportunidades de cooperación en temas de interés mutuo, como el cambio climático y la seguridad regional. La agenda de Lula resalta su enfoque en la diplomacia activa y la construcción de alianzas sólidas en el ámbito internacional.
Lula da Silva, quien es un destacado líder del Partido de los Trabajadores (PT), ya había servido como presidente de Brasil en dos ocasiones anteriores, de 2003 a 2011. Su regreso al poder en enero de 2023, tras derrotar al entonces presidente Jair Bolsonaro, marcó un cambio significativo en la política brasileña, con un regreso a políticas más alineadas con el progresismo. Con su firme intención de volver a presentarse en 2026, Lula mantiene vivo su legado político y continúa siendo una figura influyente tanto en Brasil como en el escenario internacional.


















