La Universidad Externado de Colombia fue el escenario donde se congregaron más de 30 representantes de centros de emprendimiento en el primer encuentro del Comité de Emprendimiento Connect. Este evento, que se llevó a cabo el pasado 11 de febrero, tuvo como finalidad impulsar y fortalecer proyectos productivos en el país, reflejando el compromiso de las instituciones educativas con la creación de un ecosistema emprendedor robusto en Bogotá. La reunión se centró en el intercambio de experiencias y la formulación de estrategias conjuntas que beneficien a los emprendedores en la región.
Durante la jornada, Marlene Díaz, directora del Centro de Emprendimiento Externadista, explicó que el Comité trabaja en tres áreas fundamentales: la promoción de buenas prácticas para potenciar las capacidades emprendedoras, el fomento de la cultura emprendedora dentro de las universidades y el apoyo a emprendimientos de base tecnológica y digital. Estas iniciativas buscan no solo fortalecer el perfil de los emprendedores, sino también posicionar a Bogotá como un referente en innovación y desarrollo empresarial.
El evento facilitó un enriquecedor intercambio de conocimientos entre instituciones que han liderado procesos significativos en el ámbito del emprendimiento. La Universidad de La Sabana, representada por Manuela Peña, destacó la relevancia de estos espacios colaborativos. Peña compartió que su centro ha apoyado a más de 1.000 emprendedores en la región en la última década, y enfatizó que la colaboración entre universidades es vital para compartir mejores prácticas y abrir nuevas oportunidades para los emprendedores.
Asimismo, la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, a través de su representante Santiago Muñoz, subrayó la importancia de la articulación entre universidades para fomentar el emprendimiento con un enfoque social. Muñoz destacó que, a lo largo de su trayectoria, han identificado y desarrollado diversos proyectos en áreas como salud, educación y arte, buscando siempre generar un impacto positivo en la comunidad. Este tipo de iniciativas son esenciales para cultivar un espíritu emprendedor que responda a las necesidades sociales.
Eloisa Belá, gerente de Emprendimiento e Innovación Abierta en Connect, cerró la jornada resaltando los logros alcanzados por esta red de colaboración interuniversitaria. Con más de cinco años de trabajo conjunto, Connect ha logrado articular a más de 20 universidades, creando un espacio propicio para compartir buenas prácticas y proyectos que beneficien a los emprendedores de la región. El Comité de Emprendimiento Connect se establece así como un actor crucial en la construcción de un ecosistema emprendedor dinámico, que promete abrir nuevas oportunidades de desarrollo para Bogotá.