La Edtech Henry ha lanzado una iniciativa innovadora que permitirá a 5 mil jóvenes y emprendedores de Barranquilla capacitarse de manera gratuita y remota en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial, incluyendo ChatGPT. Este curso, diseñado para facilitar la comprensión y aplicación de la IA en el entorno escolar y laboral, se enfoca en los conceptos más básicos y actuales que están transformando la manera en que trabajamos y aprendemos. La capacitación se ofrece con el objetivo de cerrar la brecha de conocimiento en una era donde la IA se está convirtiendo en un recurso esencial.
Federico Hernández, Co-Fundador de Henry, destacó que el programa de entrenamiento tiene como principales metas enseñar a los estudiantes a integrar la Inteligencia Artificial en su desarrollo profesional y laboral. Además, se busca desarrollar habilidades en Prompt Engineering, una técnica clave para interactuar eficazmente con herramientas de IA. Durante el curso, los participantes explorarán diversas aplicaciones de esta tecnología, especialmente en campos como la programación y el análisis de datos, lo que les permitirá adquirir competencias valoradas en el mercado actual.
Los contenidos del curso incluyen un enfoque en herramientas como ChatGPT y Bard, que son esenciales para mejorar la productividad y automatizar tareas diarias. También se discutirá la ética y el uso responsable de la IA, analizando sus límites y estableciendo mejores prácticas. Una de las actividades más emocionantes del programa será la oportunidad de que los participantes creen su primer agente de IA, lo que les permitirá aplicar lo aprendido de manera práctica e innovadora.
Este curso está abierto a todo tipo de público, sin importar su nivel de experiencia previa con la tecnología. La única exigencia es contar con una computadora y acceso a internet. El formato virtual y a demanda del entrenamiento permite que los interesados se inscriban hasta el 19 de febrero, facilitando el acceso a una educación de calidad desde la comodidad de sus hogares. Los interesados pueden registrarse a través de la página oficial de Henry, donde encontrarán un enlace directo para iniciar el curso.
La iniciativa de Henry responde a una necesidad urgente en Barranquilla, donde un estudio del Monitor de IA de Ipsos 2024 revela que un 70% de los ciudadanos tienen percepciones erróneas sobre la Inteligencia Artificial, muchas veces influenciadas por el desconocimiento. El 60% de los colombianos no está al tanto de los productos o servicios que utilizan IA, y un 63% menciona la tecnología solo por su popularidad. Este curso se presenta como una oportunidad valiosa para desmitificar la IA y empoderar a la comunidad barranquillera, fomentando un uso más informado y responsable de estas herramientas.