El expresidente Donald Trump ha desatado nuevamente la polémica al argumentar que los indultos otorgados por el presidente Joe Biden son inválidos debido al uso del Autopen, una máquina que reproduce firmas. En un mensaje en su red social Truth Social, Trump dijo que considera esos indultos como «nulos y sin efecto» porque, según él, Biden no estaba al tanto de ellos. Esta acusación provoca un debate sobre la validez legal de las decisiones presidenciales realizadas con un dispositivo que simplifica la tarea de firmar documentos, lo que ha llevado a cuestionar la integridad de los procesos de clemencia gubernamentales.
La controversia surge en un momento en el que Trump reafirma su influencia en el Partido Republicano y busca mantener el apoyo de sus seguidores. Sin embargo, la idea de que un indulto pueda ser invalidado simplemente por la firma automatizada carece de base legal en la Constitución de Estados Unidos. El Artículo II, Sección 2 otorga al presidente el poder de conceder indultos sin necesidad de que sean firmados de manera manuscrita, lo que debilita la posición de Trump en este debate.
El Autopen, un dispositivo que permite a las figuras públicas firmar documentos de manera eficiente, se ha utilizado durante décadas por presidentes y otros líderes para manejar la carga de trabajo que conlleva la firma de documentos en masa. A pesar de que Trump critica el uso de esta tecnología por parte de Biden, no es la primera vez que un presidente recurre a ella; él mismo empleó un Autopen para firmar indultos durante su mandato. Esta doble moral en su discurso ha llevado a muchos a cuestionar la sinceridad de sus acusaciones.
El funcionamiento del Autopen es bastante sencillo, imitando la firma de una persona con un brazo robótico que sostiene un bolígrafo. Esta tecnología se ha presentado como una herramienta valiosa para aquellos en posiciones de alto perfil que deben atender una gran cantidad de documentos. No obstante, la controversia se centra en si el uso de esta herramienta afecta la responsabilidad y el conocimiento que un presidente debe tener sobre los indultos que otorga.
En la práctica, el uso de un Autopen no disminuye la autoridad del presidente para conceder indultos, ya que la Corte Suprema ha aclarado que el perdón presidencial no necesita ser motivado por un análisis profundo, ni siquiera tener una firma manuscrita. Así que, aunque la retórica de Trump apunta a deslegitimar los indultos de Biden, las bases legales sobre las cuales se sustentan siguen intactas, lo que las hace válidas independientemente del medio utilizado para firmarlas.