Panamá ha informado que recibió a 2,775,000 viajeros durante el año 2024, aunque la ocupación hotelera se sitúa apenas por encima del 50 por ciento de su capacidad. A pesar de que esta cifra no cumplió con la meta establecida de 2.9 millones de visitantes, se registró un notable incremento de 265,892 llegadas en comparación con 2023, donde el número de turistas fue de 2,509,513. Este aumento es alentador, especialmente considerando que la mayoría de los visitantes provienen de Sudamérica, un mercado clave para la industria turística panameña. Las autoridades de turismo han destacado la importancia de estos resultados en un contexto post-pandémico.
Según datos proporcionados por Yovana Segarra, presidenta de la Asociación Panameña de Hoteles (Apatel), el crecimiento del número de turistas, que alcanzó los 2.1 millones —lo que representa un incremento del 12 por ciento respecto al año anterior— es positivo. Sin embargo, a pesar de este aumento en las llegadas, la ocupación hotelera solo se estima en un 51 por ciento para 2024, lo que plantea preocupaciones sobre el equilibrio entre el crecimiento en el número de turistas y la capacidad real de alojamiento en el país.
El informe de la Contraloría General de la República revela que el gasto turístico alcanzó los seis mil millones de dólares en el año pasado, marcando un aumento de 548 millones en comparación con 2023. Este crecimiento en la economía del turismo sugiere que, aunque la ocupación hotelera no haya reflejado un aumento contundente, los turistas están gastando más durante su estancia, lo que puede ser un factor clave para el desarrollo de la industria a largo plazo. Las autoridades locales continúan esforzándose en diversificar la oferta turística para maximizar los ingresos.
Salomón Shamah, director general de Promtur, comentó sobre las expectativas del sector, indicando que se están realizando esfuerzos constantes para atraer eventos y congresos que impulsen aún más las llegadas. Hasta la fecha, se han confirmado 70 eventos para los años 2025 y 2026, de los cuales 20 han sido facilitados mediante el uso gratuito del Centro de Convenciones de Ciudad de Panamá. Este enfoque en el turismo de eventos es crucial para atraer a una demografía diferente de viajeros y, potencialmente, aumentar la ocupación hotelera en el futuro.
La integración de estrategias para mejorar el turismo en Panamá es esencial para su recuperación económica post-pandemia. Si bien las cifras de llegadas son optimistas, el desafío radica en asegurar que los beneficios se traduzcan en una ocupación hotelera que permita a los hoteles operar de manera viable. Las autoridades están comprometidas en seguir promoviendo el destino Panamá a nivel internacional, trabajando de la mano con la ATP y promoviendo su atractivo no solo como un destino vacacional, sino también como un punto de encuentro para eventos de clase mundial.