Quito, 14 de abril (Prensa Latina) – El presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT) de Ecuador, José Villavicencio, hizo un llamado contundente al presidente reelecto Daniel Noboa, solicitándole que detenga sus políticas neoliberales y de privatización. En una conferencia de prensa, Villavicencio enfatizó que los resultados de las elecciones no deben ser interpretados como un respaldo a situaciones laborales precarias ni a la explotación de los trabajadores. Este pronunciamiento llega en un contexto donde la población ecuatoriana enfrenta importantes retos laborales y sociales.
Villavicencio destacó que actualmente más de 6.5 millones de ecuatorianos se encuentran desempleados o trabajando en condiciones laborales inestables. Enfatizó la urgencia de abordar estos problemas y de respetar los derechos fundamentales del pueblo, tales como la libertad de asociación y la negociación colectiva. La labor del FUT se orienta a proteger a los trabajadores y asegurar que sus derechos sean reconocidos y respetados por el gobierno, en un momento crítico para la economía del país.
Además de las demandas laborales, el liderazgo del FUT también insistió en que la administración de Noboa debe tomar medidas efectivas contra la creciente inseguridad en Ecuador, un problema persistente que no ha sido resuelto a pesar de que el gobierno cuenta con las herramientas necesarias para garantizar la seguridad de los ciudadanos. La incapacidad para abordar este tema ha generado un creciente malestar social, lo que aumenta la presión sobre el gobierno para que ofrezca soluciones concretas.
Otro tema de preocupación señalado por Villavicencio fue la notable deuda de 24 mil millones de dólares que tiene el gobierno con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El líder sindical cuestionó cómo Noboa planea manejar esta situación, especialmente después de haber declarado durante su campaña que no habrá aumentos en las contribuciones ni se alargará la edad de jubilación. Este hecho plantea serias dudas respecto al futuro del sistema de seguridad social en el país y a la capacidad del gobierno para garantizar el bienestar de los jubilados y trabajadores.
En el marco de estas exigencias y ante la falta de respuestas del gobierno, el FUT ha convocado a una marcha el próximo 1 de mayo por el Día del Trabajador en Quito. Esta manifestación se espera que sea una oportunidad para que los trabajadores ecuatorianos expresen su descontento con las políticas actuales y reivindiquen sus derechos. La situación electoral también ha generado tensiones, como lo evidenció el comentario de Luisa González, su competidora, quien denunció el resultado electoral como «el fraude más grotesco en la historia de Ecuador», lo que añade un nivel de complejidad al panorama político del país.