• Home
  • Mundo
  • Moción de censura Tailandia: Gobierno niega sobornos

Moción de censura Tailandia: Gobierno niega sobornos

Image

El vicepresidente del Gobierno de Tailandia, Prasert Jantararuangtong, ha calificado de «absurda» la acusación lanzada por el diputado de la oposición, Krit Silapachai, sobre la alleged oferta de 295,000 dólares para asegurar la votación a favor de la Primera Ministra, Paetongtarn Shinawatra, en la reciente moción de censura. Durante una rueda de prensa celebrada hoy en Bangkok, Jantararuangtong reafirmó la integridad del proceso político y rechazó las insinuaciones de corrupción que, según él, solo intentan desacreditar al gobierno en un momento delicado.

El Viceprimer Ministro también destacó la solidez de la coalición gobernante, que posee una mayoría considerable en el parlamento, con más de 300 representantes. Jantararuangtong aseguró que no existe necesidad de recurrir a prácticas dudosas como la compra de votos, enfatizando que el gobierno cuenta con el apoyo legítimo y suficiente de sus miembros para enfrentar cualquier moción de desconfianza. La votación reciente, en la que la primera ministra obtuvo 319 votos a favor y 162 en contra, respalda su afirmación sobre la capacidad del gobierno para mantenerse en el poder sin necesidad de sobornos.

La moción de censura, que se desarrolló hace dos días, fue un evento clave que puso a prueba la estabilidad del gabinete de Shinawatra. A pesar de las acusaciones de corrupción y los elogios a la resistencia del gobierno, algunos miembros de la oposición sorprendieron al votar a favor de la Primer Ministra, incluyendo diputados de los partidos Palang Pracharath y Progresista Tailandés. Este hecho ha levantado interrogantes sobre las posibles negociaciones internas y los motivos que llevaron a estos legisladores a respaldar al gobierno.

Jantararuangtong sugirió que los diputados que cambiaron su voto pudieron ser influenciados por la sólida defensa presentada por Shinawatra durante la moción. En sus declaraciones, el vicepresidente sugirió que si bien el debate estuvo marcado por la controversia, la capacidad de la Primera Ministra para articular sus argumentos convenció a algunos opositores acerca de su valía como líder del gobierno. Esto podría indicar un posible cambio en las dinámicas políticas en el parlamento tailandés.

A medida que se desarrollan los acontecimientos, la reacción de la oposición y las respuestas del gobierno seguirán siendo objeto de análisis político en el país. La acusación de sobornos y la firme negativa del gobierno reflejan unas tensiones crecientes en el clima político. Mientras tanto, los ciudadanos tailandeses observan de cerca, esperando que el gobierno mantenga su compromiso con la transparencia y la gobernabilidad, tras este controvertido episodio.

Últimas noticias

Román Starovoit: Suicidio y crisis de transporte en Rusia

Román Starovoit: Suicidio y crisis de transporte en Rusia

La repentina muerte de Román Starovoit, exministro de Transporte de Rusia, ha generado un fuerte impacto tanto en la opinión pública como en los círculos políticos del país.Starovoit fue hallado sin vida en su vehículo…

Erin Patterson: Jurado Culpable de Asesinatos en Australia

Erin Patterson: Jurado Culpable de Asesinatos en Australia

Un jurado de 12 miembros halló culpable este lunes a la australiana Erin Patterson de tres delitos de asesinato y uno de intento de asesinato, en un caso que ha acaparado la atención mediática tanto…

Ciudad antigua Peñico: Descubrimiento en Barranca, Perú

Ciudad antigua Peñico: Descubrimiento en Barranca, Perú

Arqueólogos peruanos han realizado un descubrimiento extraordinario al anunciar la localización de Peñico, una antigua ciudad de aproximadamente 3,500 años en la provincia de Barranca, al norte de Perú.Este hallazgo, que se encuentra a unos…

Cumbre BRICS 2023: Tensión y Aranceles en Debate

Cumbre BRICS 2023: Tensión y Aranceles en Debate

La primera cumbre del grupo BRICS desde su ampliación a once miembros se inauguró este domingo en Río de Janeiro, en un ambiente marcado por la creciente tensión internacional.El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula…

Ataques aéreos en Kiev: 23 heridos tras ataque ruso

Ataques aéreos en Kiev: 23 heridos tras ataque ruso

Al menos 23 personas resultaron heridas en la capital de Ucrania, Kiev, durante uno de los ataques aéreos más devastadores por parte de Rusia, que se llevó a cabo en las primeras horas del viernes…