Caracas, 16 de marzo (Prensa Latina) – Venezuela ha rechazado enérgicamente la reciente proclamación del gobierno de Estados Unidos que criminaliza la migración venezolana, calificando dicha decisión de vergonzosa e injusta. La postura oficial fue expresada a través de un comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se subrayó el impacto negativo que esta medida tendría en los migrantes venezolanos que buscan mejorar sus condiciones de vida en el extranjero. Este rechazo resalta la profunda preocupación que el gobierno bolivariano siente por el tratamiento que reciben sus compatriotas en el exterior.
El comunicado del Ministerio también destacó que el anuncio de Estados Unidos recuerda a los episodios más oscuros de la historia, incluyendo la esclavitud y los campos de concentración nazis. Al referirse a la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, Venezuela señaló que esta regulación es un vestigio anacrónico que no solo desafía las leyes estadounidenses, sino que también compromete el orden jurídico internacional en materia de derechos humanos. Esta afirmación pone de relieve el compromiso de Venezuela con los derechos fundamentales y su condena a cualquier tipo de discriminación.
En su defensa, el gobierno venezolano advirtió que la implementación de esta ley representa un crimen contra la humanidad y un ominoso precedente para la región. En este sentido, se hizo un llamado a la unidad y la solidaridad de América Latina como respuesta efectiva ante los intentos de segregación y persecución sistemática. El mensaje enfatiza la importancia de la colaboración entre países latinoamericanos para proteger los derechos de los migrantes y garantizar su dignidad.
Venezuela también subrayó que la mayoría de los migrantes que han abandonado el país lo han hecho forzados por razones económicas y por el impacto devastador del bloqueo comercial impuesto por Estados Unidos. El gobierno argumentó que la migración no es un acto de crimen o terrorismo, sino una búsqueda legítima de un futuro mejor. Han descrito a los migrantes como hombres y mujeres trabajadores, dignos y honestos, reafirmando así su humanidad y las razones legítimas por las cuales ellos buscan nuevas oportunidades.
Por último, el Ministerio de Relaciones Exteriores condenó lo que considera una persecución sistemática de sus compatriotas en Estados Unidos, denunciando que ellos son objeto de hostigamiento en diferentes aspectos de sus vidas cotidianas. Esta persecución, según el comunicado, es alentada por personajes de la oposición venezolana que han promovido activamente estas medidas coercitivas y se beneficiarían de su aplicación. Esta complejo panorama ha llevado al gobierno a reiterar su compromiso de defender a sus ciudadanos en el extranjero y luchar contra las injusticias que enfrentan.