Bogotá, 18 de febrero de 2025 (@DNP_Colombia): En un esfuerzo por consolidar a Colombia como una potencia mundial del conocimiento, el Gobierno Nacional ha presentado un nuevo marco de inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) que busca transformar la economía del país. Esta iniciativa está contemplada dentro del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026 y se enmarca en el CONPES 4145 de 2025, el cual establece metas mínimas de inversión en I+D para diferentes sectores administrativos. Con este enfoque, se pretende no solo aumentar la asignación de recursos, sino también fomentar una cultura de innovación que permita enfrentar los retos sociales, económicos y ambientales de la nación.
La inversión en I+D se proyecta alcanzar los 6.4 billones de pesos entre 2024 y 2028, gracias a la implementación de estas nuevas políticas. Este incremento será fundamental para mejorar la competitividad del país y ofrecer soluciones creativas a problemas históricos. El Artículo 258 de la Ley 2294 de 2023 establece las condiciones que permitirán a las entidades del orden nacional identificar, clasificar y destinar adecuadamente los recursos públicos hacia proyectos que favorezcan la ciencia, tecnología e innovación. Esta estrategia es un paso decisivo para promover un entorno donde la investigación y el desarrollo sean prioritarios en la agenda nacional.
La implementación del marco de inversión en I+D estará a cargo de un esfuerzo interinstitucional que involucra al Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCiencias), el Ministerio de Hacienda y Crédito Público, y el Departamento Nacional de Planeación (DNP). Este plan se desarrollará en tres fases clave: primero, una sensibilización acerca de la importancia de la I+D; segundo, la creación de lineamientos para guiar a los sectores administrativos; y, por último, la identificación y reporte de las actividades de I+D. Con estas acciones, se busca que cada entidad priorice la investigación y desarrollo, generando un impacto positivo en el bienestar social y económico.
Además de aumentar la inversión, el nuevo marco también tiene como objetivo mejorar la transparencia y la eficiencia en el uso de recursos públicos. Actualmente, los registros sobre I+D muestran deficiencias en su clasificación, lo que dificulta el seguimiento y la evaluación del impacto de estas inversiones. Con la unificación del lenguaje técnico y el asesoramiento del DNP y MinCiencias, se espera que el reporte de información sobre la I+D sea más claro y preciso. Esto permitirá que el Presupuesto General de la Nación (PGN) refleje adecuadamente los recursos destinados a este sector, promoviendo una gestión más efectiva y responsable.
Finalmente, el compromiso de todas las entidades del nivel nacional es esencial para que este marco de inversión en I+D se materialice con éxito. La correcta priorización de recursos y la adecuada identificación de la inversión son fundamentales para que Colombia pueda avanzar hacia una economía basada en el conocimiento y la innovación. Este enfoque no solo beneficiará a la economía del país, sino que también contribuirá a la conservación del medio ambiente y al mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos, alineándose con el lema del Gobierno del Cambio: «Colombia Potencia Mundial de la Vida».