Abiyán, 15 de abril (Prensa Latina) — En un esfuerzo conjunto para impulsar la integración económica en África Occidental, el Banco Africano de Desarrollo (BAD) y la Comisión de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) llevaron a cabo una reunión centrada en esta temática crucial. Dicha subregión se destaca como el motor económico del continente, ya que representa un impresionate 27 por ciento del producto interno bruto (PIB) total, equivalente a aproximadamente 700 mil millones de dólares. Según el BAD, a pesar de los desafíos que enfrenta, África Occidental se encuentra en una posición favorable para contribuir a la creación de la zona de libre comercio continental, como lo destaca el Índice de Integración Regional Africana.
A pesar de la significativa contribución de la región al PIB continental, se evidencian carencias en el comercio interno. Las transacciones de bienes y servicios entre los países de África Occidental solo representan el 9 por ciento de las importaciones y el 10 por ciento de las exportaciones, según datos del BAD. Esta situación contrasta con el libre movimiento de bienes y personas, que ha sido uno de los logros más destacados de la CEDEAO. Durante la reciente sesión técnica, se discutieron medidas necesarias para fomentar un aumento en el comercio intra-regional, esencial para potenciar el crecimiento económico.
El presidente de la CEDEAO, Omar Alieu Touray, subrayó la importancia del BAD en el apoyo a proyectos vitales de infraestructura que facilitan la integración regional. Proyectos como la interconexión eléctrica entre Mali y Mauritania, así como los enlaces viales que conectan Burkina Faso, Mali y Costa de Marfil, son ejemplos claros de cómo las inversiones en infraestructura pueden servir de catalizador para el crecimiento económico y la cooperación entre los estados miembros. Touray también enfatizó la necesidad de que la CEDEAO refuerce su papel en la intersección entre paz, seguridad y desarrollo.
En un contexto de creciente interdependencia económica, el BAD sugirió que la CEDEAO adopte estrategias que eliminen barreras no arancelarias que obstaculizan el comercio. Esto incluye abordar temas críticos como la normativa comercial y las restricciones administrativas que complican el movimiento de bienes. El banco instó a los líderes regionales a considerar el papel del sector privado en la solución de la da problemática de ser un continente rico en recursos naturales, pero con una alarmante pobreza que afecta a una gran parte de su población.
La necesidad de una integración económica más robusta en África Occidental no solo se vincula a mejorar el comercio, sino también a avanzar hacia un desarrollo sostenible que beneficie a los ciudadanos de los estados miembros. Con el respaldo del BAD y una mayor participación del sector privado, la región tiene el potencial de transformar su estructura económica, generando mayores oportunidades para las comunidades locales y fomentando una prosperidad compartida. La cooperación y la integración son, sin lugar a dudas, fundamentales para lograr estos objetivos ambiciosos en el futuro.