La creación del Ministerio de Igualdad y Equidad en Colombia ha marcado un hito significativo en la lucha contra la desigualdad en el país. Desde su establecimiento legal en enero de 2023, se ha trabajado arduamente para transformar las estructuras sociales que han perpetuado la exclusión y la marginación de diversas poblaciones. La ministra Francia Márquez Mina ha liderado iniciativas que buscan no solo atender las necesidades inmediatas de las comunidades más vulnerables, sino también establecer un camino hacia una sociedad más inclusiva y equitativa, donde los derechos de todos sean garantizados.
Uno de los programas emblemáticos que ha surgido bajo esta nueva administración es Hambre Cero, que ha tenido un impacto directo en la vida de miles de colombianos. A través de la entrega de canastas alimentarias, se ha logrado garantizar el derecho a una alimentación adecuada y culturalmente pertinente, especialmente en regiones donde el hambre es una realidad alarmante. Este esfuerzo no solo busca aliviar la crisis alimentaria, sino que también se enmarca dentro de un enfoque más amplio de desarrollo social que prioriza el bienestar de la población más desfavorecida.
En el ámbito de la violencia de género, el Ministerio ha implementado el Centro de Monitoreo de SALVIA, una herramienta crucial para el registro y atención de casos de violencia basada en género. Con más de 10.500 llamadas recibidas a través de la Línea 155, se ha logrado ofrecer orientación y apoyo a más de 2.000 mujeres y personas LGBTIQ+ que han sido víctimas de violencia. Esta iniciativa no solo es un paso hacia la protección de los derechos de estas poblaciones, sino que también representa un compromiso del gobierno para enfrentar y erradicar una problemática que ha sido histórica en el país.
El programa Raíces en Movimiento ha sido otro pilar fundamental en la política de inclusión del Ministerio, atendiendo a más de 15.000 migrantes en Colombia. En un contexto global donde la migración a menudo se ve como una crisis, este programa busca integrar a los migrantes en la sociedad colombiana, proporcionándoles acceso a servicios esenciales como salud, educación y apoyo legal. Este enfoque humanitario subraya la intención del gobierno de construir una Colombia solidaria y acogedora, donde todos los ciudadanos, independientemente de su origen, puedan encontrar un lugar y oportunidades para prosperar.
Finalmente, el Ministerio de Igualdad y Equidad también ha fijado la educación como uno de sus frentes prioritarios, con la creación de un fondo especial para apoyar a estudiantes con discapacidad y de la comunidad LGBTIQ+. Esta inversión no solo busca cerrar brechas educativas, sino que también promueve la inclusión en el ámbito académico, garantizando que todos los jóvenes tengan acceso a una educación superior de calidad. A medida que el ministerio avanza en su misión, se espera que estas acciones no solo transformen vidas individuales, sino que también contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa en Colombia.