La Habana, 19 de marzo (Prensa Latina) – En una reunión celebrada hoy, representantes de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y de la Asociación de Periodistas de China (APC) reafirmaron su compromiso de fortalecer los lazos de cooperación. Este encuentro tuvo lugar en el marco del IV Coloquio Internacional Patria, donde ambos grupos discutieron estrategias para diversificar el intercambio y potenciar los vínculos en medio de un clima de excelente entendimiento entre los gobiernos y pueblos de ambas naciones. La comunicación entre periodistas cubanos y chinos se considera fundamental para respaldar el desarrollo de la información en ambos países.
Durante el evento, la Primera Vicepresidenta de la UPEC, Tamara Cruz, destacó la reciente colaboración entre las dos entidades, recordando que hace cinco años, China otorgó a Cuba un préstamo de tres millones de dólares. Este financiamiento ha sido esencial para modernizar la tecnología de los periódicos provinciales y de diversas agencias de noticias cubanas, incluyendo Cubana de Noticias y Prensa Latina. Este tipo de apoyo no solo mejora la infraestructura periodística en Cuba, sino que también simboliza la solidaridad inquebrantable entre ambos países.
Cruz también mencionó la formación de varios periodistas cubanos en China como parte de este intercambio cultural y profesional. El agradecimiento de la UPEC hacia el gobierno chino fue enfatizado durante la reunión, subrayando la importancia de continuar con este tipo de colaboración. La capacitación de los periodistas es un pilar esencial para fortalecer la calidad de la información y la prensa en Cuba, especialmente en tiempos donde la tecnología juega un papel cada vez más significativo.
Un tema destacado en el coloquio fue la incorporación de la Inteligencia Artificial en los medios cubanos. La UPEC reveló que ha comenzado a explorar esta tecnología, siendo Rosalba, el primer locutor cubano creado mediante Inteligencia Artificial, un ejemplo de este avance. Esta innovadora herramienta representa un paso hacia la modernización de la prensa, y Ideas Multimedios se posiciona como líder en su aplicación dentro del contexto cubano. La expectativa es que se sigan impulsando cursos de capacitación en esta área para equipar a los periodistas con habilidades actualizadas.
Finalmente, la representantes cubana subrayaron la importancia del soporte tecnológico que se está dando a la Radio y Televisión Cubanas por parte de sus contrapartes chinas. En un contexto donde Estados Unidos mantiene un férreo bloqueo a la isla, Cruz insistió en que la colaboración con China ayuda a romper las cadenas impuestas y favorece el desenvolvimiento informativo en Cuba. «Mientras algunos intentan asfixiarnos, otros como China nos apoyan incondicionalmente, creando un lazo que trasciende fronteras y dificulta cualquier intento de silenciar nuestra voz», concluyó.