• Home
  • América
  • Cooperación Migratoria: Colombia y Estados Unidos en Seguridad

Cooperación Migratoria: Colombia y Estados Unidos en Seguridad

Image

Luego de la reciente firma de una carta conjunta entre Colombia y Estados Unidos, la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, reafirmó el compromiso de Washington para ayudar a Colombia a frenar el paso de «terroristas» en sus fronteras. Durante una conferencia de prensa en Bogotá, Noem explicó que la colaboración se extenderá a áreas críticas como la seguridad pública, el narcotráfico y la trata de personas, destacando la importancia de trabajar mancomunadamente en la lucha contra estos delitos que afectan a ambos países.

En un encuentro que reunió a altos funcionarios de ambos gobiernos, Noem y la canciller colombiana, Laura Sarabia, firmaron una Declaración de Intención con el fin de cooperar en aspectos relacionados con la información migratoria. Este acuerdo pretende optimizar el intercambio de datos biométricos, lo cual permitirá a Colombia y Estados Unidos identificar de manera más efectiva a potenciales criminales y prevenir su movilidad a través de las fronteras, contribuyendo así a aumentar la seguridad regional.

Durante la reunión bilateral, se abordaron múltiples tópicos de relevancia, incluyendo cómo cada país enfrenta conjuntamente los desafíos del narcotráfico y la trata de personas. Noem subrayó que el fortalecimiento de los sistemas de seguridad entre Colombia y Estados Unidos es fundamental para interrumpir las operaciones de los actores ilegales que amenazan la paz y la seguridad en la región. Ambas partes se mostraron optimistas frente a la creación de un mecanismo que permitirá un flujo de información más ágil y efectivo.

Sarabia destacó que la firma de esta carta de intenciones representa un paso significativo hacia la consolidación de la relación entre Colombia y Estados Unidos, enfatizando que estos esfuerzos contribuirán a medidas concretas y realizables para afrontar los desafíos migratorios y de seguridad. La canciller colombiana expresó su esperanza de que esta colaboración pueda servir de ejemplo a otros países en la región, mostrando que el trabajo conjunto es la clave para mejorar las condiciones de seguridad en el hemisferio.

La visita de Noem a Colombia marca un hito dentro del marco de trabajo del nuevo gobierno de EE.UU., siendo la primera vez que un alto funcionario de la administración de Donald Trump visita el país sudamericano. Este encuentro, que ocurre en un contexto de tensiones diplomáticas sobre el tratamiento de colombianos deportados desde Estados Unidos, es una señal clara de que ambas naciones están decididas a dejar atrás las diferencias y avanzar en una colaboración más robusta para enfrentar los problemas que les conciernen.

Últimas noticias

Impuesto Predial Bogotá: Ahorra un 10% al Pagar

Impuesto Predial Bogotá: Ahorra un 10% al Pagar

Pagar el impuesto predial es una obligación fundamental para todos los ciudadanos de Bogotá, y este año hay una excelente oportunidad para aquellos que desean optimizar su presupuesto.La Secretaría Distrital de Hacienda ha establecido un…

Rublo fuerte frente al dólar: Implicaciones y análisis económico

Rublo fuerte frente al dólar: Implicaciones y análisis económico

El rublo ruso ha experimentado un notable fortalecimiento frente al dólar estadounidense desde principios de año, alcanzando un incremento del 38% en operaciones extrabursátiles.Esta información ha sido confirmada por la agencia de noticias TASS, que…

Fiebre amarilla: Medidas de transporte en Tolima 2025

Fiebre amarilla: Medidas de transporte en Tolima 2025

El Ministerio de Transporte ha emitido la Circular Externa No.20254000000157, en fecha 10 de abril de 2025, como respuesta a la actual emergencia sanitaria provocada por un brote de fiebre amarilla que afecta al departamento…

Cecot y su expansión: La megacárcel de Bukele en El Salvador

Cecot y su expansión: La megacárcel de Bukele en El Salvador

En los últimos meses, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) ha emergido como un pilar central en la estrategia del presidente Nayib Bukele contra las pandillas en El Salvador.Inaugurado el 31 de enero de…

Desactivar WiFi: Protege tu celular y ahorra batería

Desactivar WiFi: Protege tu celular y ahorra batería

Desactivar el WiFi del celular al salir de casa puede parecer un detalle trivial, pero implica factores cruciales relacionados con la seguridad.Si bien es común disfrutar de la comodidad de estar conectado de forma automática…