Un reciente informe publicado por la organización independiente World Population Review reveló que dos ciudades colombianas, Cali y Palmira, se encuentran entre las 50 ciudades más peligrosas del mundo. El listado anual, que compila datos sobre delitos como asesinatos, agresiones, violaciones, secuestros y agresiones sexuales, ubica a Cali en el puesto 31 y a Palmira en el 27.
El estudio, que toma en cuenta ciudades fuera de zonas de guerra con poblaciones superiores a 300.000 habitantes, resalta la presencia dominante de ciudades latinoamericanas en el ranking. De las 50 ciudades más violentas, 42 están ubicadas en América Latina, con Brasil liderando la lista con 17 ciudades, seguido de México con 12, Venezuela con seis y Colombia con dos. Según la World Population Review, la prevalencia de ciudades latinoamericanas en este listado se debe en gran medida al narcotráfico y al crimen organizado.
La ciudad más violenta del mundo, según este informe, es Tijuana en México, con una tasa de homicidios de 138 incidentes por cada 100.000 habitantes. En el caso de Cali, la ciudad ha enfrentado desafíos significativos relacionados con la violencia y el crimen organizado, lo que ha impactado su posición en el listado global.
Este informe resalta la urgente necesidad de abordar la problemática de la violencia y la seguridad en estas ciudades, y plantea un desafío para las autoridades locales y nacionales en términos de políticas públicas y estrategias de seguridad. La inclusión de Cali y Palmira en este ranking global subraya la importancia de fortalecer los esfuerzos para combatir el crimen y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.