• Home
  • América
  • Bolsonaro juicio golpe de Estado: Acusaciones y detalles clave

Bolsonaro juicio golpe de Estado: Acusaciones y detalles clave

Image

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, se enfrenta a un juicio histórico por presuntamente liderar un intento de golpe de Estado para impedir la asunción del presidente Luiz Inácio Lula da Silva, tras las elecciones de 2022. La Sala Primera del Supremo Tribunal Federal (STF) autorizó este miércoles el procesamiento de Bolsonaro, calificándolo como líder de una «organización criminal». Esta decisión llega en un contexto de creciente tensión política en Brasil, donde los exmandatarios de extrema derecha y sus colaboradores están bajo la mira de la justicia por su implicación en los eventos del 8 de enero de 2023, cuando miles de seguidores de Bolsonaro invadieron y destruyeron las sedes del Congreso y del Palacio de Planalto.

La Procuraduría General de la República (PGR) ha presentado gravísimas acusaciones contra Bolsonaro, que incluyen delitos de golpe de Estado, abolición violenta del Estado Democrático de Derecho, y amenaza grave contra el patrimonio público. Estos cargos se agravan por el hecho de que entre los acusados se encuentran varios exministros del gobierno de Bolsonaro, tres de los cuales son generales del Ejército, quienes supuestamente formaron parte de un «núcleo crucial» responsable de la planificación del golpe. La sentencia podría resultar en penas que superen los 40 años de prisión, teniendo en cuenta la magnitud de los crímenes que se le imputan.

El magistrado Alexandre de Moraes resaltó que existen elementos probatorios suficientes para dar inicio al proceso penal, incluyendo un video que muestra la violencia ejercida el 8 de enero. En este sentido, las defensas de los acusados se han presentado enérgicamente, rechazando las acusaciones y defendiendo la inocencia de Bolsonaro, quien, según su abogado Celso Vilard, no participó en los acontecimientos de ese día y había autorizado la transición pacífica del mando del Ejército a un general designado por Lula antes de que este asumiera el cargo.

La narrativa presentada por la PGR sostiene que el plan para afianzar a Bolsonaro en el poder se originó en ataques infundados sobre la seguridad del sistema electoral en 2021, escalando hasta el intento de asesinato de Lula y presiones a las Fuerzas Armadas. Sin embargo, la defensa argumenta que Bolsonaro estaba fuera del país, permaneciendo en Estados Unidos, al momento de los asaltos a las instituciones gubernamentales. Esta diferencia de versiones será crucial en el juicio, donde ambos lados tratarán de persuadir al STF de la autenticidad de sus relatos.

El juicio de Jair Bolsonaro y sus excolaboradores no solo tendrá repercusiones en el ámbito político de Brasil, sino que también podría ser un punto de inflexión en la defensa de la democracia en el país. La creciente polarización y desconfianza en el sistema electoral ponen en jaque la estabilidad política, y este caso podría marcar un precedente significativo en la lucha contra la impunidad de los líderes políticos. A medida que el proceso avanza, es de esperar que se convoquen a altos mandos militares y otras autoridades como testigos, en un drama judicial que captura la atención de toda la nación.

Últimas noticias

Impuesto Predial Bogotá: Ahorra un 10% al Pagar

Impuesto Predial Bogotá: Ahorra un 10% al Pagar

Pagar el impuesto predial es una obligación fundamental para todos los ciudadanos de Bogotá, y este año hay una excelente oportunidad para aquellos que desean optimizar su presupuesto.La Secretaría Distrital de Hacienda ha establecido un…

Rublo fuerte frente al dólar: Implicaciones y análisis económico

Rublo fuerte frente al dólar: Implicaciones y análisis económico

El rublo ruso ha experimentado un notable fortalecimiento frente al dólar estadounidense desde principios de año, alcanzando un incremento del 38% en operaciones extrabursátiles.Esta información ha sido confirmada por la agencia de noticias TASS, que…

Fiebre amarilla: Medidas de transporte en Tolima 2025

Fiebre amarilla: Medidas de transporte en Tolima 2025

El Ministerio de Transporte ha emitido la Circular Externa No.20254000000157, en fecha 10 de abril de 2025, como respuesta a la actual emergencia sanitaria provocada por un brote de fiebre amarilla que afecta al departamento…

Cecot y su expansión: La megacárcel de Bukele en El Salvador

Cecot y su expansión: La megacárcel de Bukele en El Salvador

En los últimos meses, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) ha emergido como un pilar central en la estrategia del presidente Nayib Bukele contra las pandillas en El Salvador.Inaugurado el 31 de enero de…

Desactivar WiFi: Protege tu celular y ahorra batería

Desactivar WiFi: Protege tu celular y ahorra batería

Desactivar el WiFi del celular al salir de casa puede parecer un detalle trivial, pero implica factores cruciales relacionados con la seguridad.Si bien es común disfrutar de la comodidad de estar conectado de forma automática…