Colombia concluyó la tarde del 17 de febrero de 2025 con una jornada marcada por la baja actividad sísmica, de acuerdo con los informes oficiales. Durante el día, se registraron varios movimientos menores, sin embargo, las autoridades aseguraron que no hubo ningún evento que generara alertas para la población. A pesar de esta tranquilidad, expertos instan a la ciudadanía a mantenerse informada a través de fuentes oficiales y a estar preparados ante cualquier posible eventualidad natural. Es vital conservar la calma y tener conocimiento de los planes de emergencia, además de contar con un kit de suministros básicos que asegure la seguridad familiar.
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) reportó un sismo de magnitud 2.1 en el municipio de Santa Helena del Opón, Santander, que ocurrió a las 8:19 p.m. del mismo día. Este temblor tuvo su epicentro a una profundidad de 94 kilómetros y fue detectado por el sistema automático del SGC. Aunque el movimiento sísmico fue de baja magnitud, se sintió en localidades cercanas, como Santa Helena del Opón, Contratación y La Paz, donde los efectos fueron mínimos. Las autoridades locales informaron que no hubo daños materiales ni víctimas, pero permanecen atentos ante cualquier eventualidad que pudiera surgir.
Las autoridades geológicas del país han indicado que, en las horas recientes, no se han presentado movimientos sísmicos significativos en el territorio colombiano. Un informe del SGC confirmó que los sistemas de monitoreo distribuidos por todo el país no han detectado eventos que representen un riesgo para la población o las infraestructuras. La estabilidad sísmica observada durante el 17 de febrero proporciona un alivio temporal, aunque la vigilancia y el monitoreo continuo son esenciales para asegurar la tranquilidad de los ciudadanos.
El SGC continuará su labor de monitoreo constante y recomienda a la población estar preparada en caso de un temblor. Para ello, sugiere tener a la mano un kit de emergencia que incluya agua potable, alimentos no perecederos, linterna, botiquín de primeros auxilios y otros elementos esenciales. La preparación es clave, ya que, aunque no se pueden predecir los sismos con exactitud, contar con suministros básicos puede hacer una diferencia significativa en situaciones de emergencia. Además, es prudente que cada hogar tenga documentos personales y un plan de evacuación familiar.
Finalmente, el SGC también reportó actividad sísmica continua en el volcán Puracé, ubicado en la cadena volcánica Los Coconucos. Desde las 2:51 p.m. del 17 de febrero, se registró un tremor que podría estar relacionado con una posible emisión de ceniza, aunque no se ha confirmado debido a la nubosidad en la cima del volcán. Las autoridades aconsejan a la población mantenerse informada a través de los boletines extraordinarios y seguir las directrices de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) para garantizar la seguridad en la región. En resumen, aunque no se reportaron incidentes graves, la preparación y la información continua son fundamentales para la seguridad de la comunidad.