En un contexto de proyección de crecimiento del 4% en la porcicultura de la región, 333 Latinoamérica reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector para 2025. Este crecimiento no solo representa una oportunidad económica, sino también un desafío para innovar y adaptarse a las exigencias del mercado. Con una estrategia clara, 333 Latinoamérica se posiciona como un pilar fundamental en la promoción de la porcicultura, asegurando que los actores del sector estén preparados para aprovechar las oportunidades que se presenten en el futuro.
Para enfrentar los retos de 2025, 333 Latinoamérica ha ampliado su equipo con la incorporación de profesionales altamente calificados. Ana Lucía Villafranca Flores se une al departamento de comunicación y marketing con el propósito de destacar la importancia de la porcicultura en la región y fortalecer la visibilidad de los clientes. Clemencia Mejía García, como coordinadora de contenido, se encargará de mejorar la creación y difusión de información técnica y estratégica, mientras que Mónica Martínez Vargas asumirá la gestión administrativa y financiera, garantizando la eficiencia operativa necesaria para el crecimiento de las actividades de la organización.
La agenda de eventos de 333 Latinoamérica para 2025 promete ser ambiciosa y dinámica, comenzando con el VI 333 Experience Congress Latinoamérica, que se llevará a cabo en Cali, Colombia, del 15 al 17 de octubre. Este congreso se enfocará en la colaboración y el networking entre los líderes de la industria, fomentando el intercambio de conocimientos sobre tendencias y avances tecnológicos. Además, se organizarán Encuentros Empresariales de la Porcicultura en México y Ecuador, donde se abordarán los desafíos y oportunidades que enfrenta la porcicultura regional.
Con el objetivo de impulsar la formación y el desarrollo profesional, 333 Latinoamérica implementará varios programas especializados en 2025. Entre ellos, destaca el Programa de Alta Dirección para Empresas Cárnicas, que llevará a empresarios a España para aprender de las mejores prácticas en la industria. También se realizará el Swine Management and Economy Program, así como el 333 Social Club de la Porcicultura, diseñado para fortalecer las habilidades de técnicos y jefes de producción. El Pork Disruption Program (PDP) se enfocará en el liderazgo y la productividad, asegurando que los líderes técnicos estén preparados para afrontar los desafíos del sector.
Finalmente, 333 Latinoamérica se compromete a enriquecer la industria con contenido especializado y relevante para la comercialización, distribución y transformación de la carne de cerdo. A medida que se avanza hacia 2025, la organización trabajará para consolidar su papel como un aliado estratégico en el fortalecimiento de la porcicultura regional, promoviendo el conocimiento y la colaboración para enfrentar los desafíos de un sector en constante evolución. Con este enfoque, 333 Latinoamérica se prepara para liderar el camino hacia un futuro próspero y sostenible en la industria porcina.