• Home
  • Mundo
  • Sanciones unilaterales: Díaz-Canel pide su fin inmediato

Sanciones unilaterales: Díaz-Canel pide su fin inmediato

Image

Tegucigalpa, 9 de abril (Prensa Latina) – En un firme llamado a la comunidad internacional, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó este miércoles a poner fin a las sanciones unilaterales impuestas a los países en vías de desarrollo, que él consideró como una violación de los principios del derecho internacional. Durante su intervención en la 9ª Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC), Díaz-Canel destacó que estas medidas no solo afectan gravemente a la economía cubana, sino que también perjudican a naciones que buscan desarrollarse y mejorar la vida de sus ciudadanos.

El mandatario cubano no escatimó en críticas hacia el gobierno de Estados Unidos, señalando que sus métodos coercitivos buscan desestabilizar gobiernos legítimos y fomentar la oposición interna. «Los crímenes de Estado que se articulan tras las sanciones crean un clima de tensión y desconfianza en las relaciones económicas internacionales,» enfatizó. Según sus palabras, el alcance y la severidad de las sanciones se han incrementado de manera alarmante en los últimos años, lo que refleja un abuso de poder por parte del imperio sobre las instituciones financieras globales.

Díaz-Canel también acusó a la administración estadounidense de intentar asfixiar al pueblo cubano mediante una guerra económica que busca desestabilizar el orden constitucional de la isla. La reciente decisión de Washington de reinstaurar a Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo fue calificada por el presidente como una maniobra injustificada que ahonda el cerco económico y afecta las aspiraciones de desarrollo cubanas. Estas medidas, según denunció, tienen impactos extraterritoriales que van más allá de la propia nación cubana.

Otra de las críticas contundentes de Díaz-Canel fue la campaña desmedida contra los programas de cooperación médica internacional de Cuba. Aseguró que las restricciones impuestas a profesionales de la salud y a quienes apoyen estos programas son una forma de chantaje y agresión injustificable. «Estas acciones no solo castigan a Cuba, sino que también desprecian la salud y el bienestar de comunidades enteras que se benefician de nuestra solidaridad médica», afirmó, refiriéndose a la importancia de la cooperación cubana en más de 50 países.

El presidente cubano cerró su intervención agradeciendo el apoyo continuo de los países miembros de CELAC en la lucha contra el bloqueo económico de EE. UU. y en la demanda por la retirada de Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo. «La unidad es nuestra mayor fortaleza,» afirmó, instando a no retrasar más la integración latinoamericana soñada desde tiempos de Bolívar. Díaz-Canel concluyó con un llamado a la consolidación de la cooperación y la solidaridad entre naciones, enfatizando que solamente a través de la unidad se podrá luchar contra las adversidades y construir un futuro más justo y equitativo para la región.

Últimas noticias

Román Starovoit: Suicidio y crisis de transporte en Rusia

Román Starovoit: Suicidio y crisis de transporte en Rusia

La repentina muerte de Román Starovoit, exministro de Transporte de Rusia, ha generado un fuerte impacto tanto en la opinión pública como en los círculos políticos del país.Starovoit fue hallado sin vida en su vehículo…

Erin Patterson: Jurado Culpable de Asesinatos en Australia

Erin Patterson: Jurado Culpable de Asesinatos en Australia

Un jurado de 12 miembros halló culpable este lunes a la australiana Erin Patterson de tres delitos de asesinato y uno de intento de asesinato, en un caso que ha acaparado la atención mediática tanto…

Ciudad antigua Peñico: Descubrimiento en Barranca, Perú

Ciudad antigua Peñico: Descubrimiento en Barranca, Perú

Arqueólogos peruanos han realizado un descubrimiento extraordinario al anunciar la localización de Peñico, una antigua ciudad de aproximadamente 3,500 años en la provincia de Barranca, al norte de Perú.Este hallazgo, que se encuentra a unos…

Cumbre BRICS 2023: Tensión y Aranceles en Debate

Cumbre BRICS 2023: Tensión y Aranceles en Debate

La primera cumbre del grupo BRICS desde su ampliación a once miembros se inauguró este domingo en Río de Janeiro, en un ambiente marcado por la creciente tensión internacional.El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula…

Ataques aéreos en Kiev: 23 heridos tras ataque ruso

Ataques aéreos en Kiev: 23 heridos tras ataque ruso

Al menos 23 personas resultaron heridas en la capital de Ucrania, Kiev, durante uno de los ataques aéreos más devastadores por parte de Rusia, que se llevó a cabo en las primeras horas del viernes…