Bogotá, 11 de abril (Prensa Latina) – El gobierno colombiano ha dado un paso firme hacia la renegociación de términos comerciales con Estados Unidos, anunciando el envío de dos cartas oficiales que buscan abrir un diálogo sobre la reducción del arancel del 10 por ciento que actualmente rige para ciertos productos. La Ministra encargada de Comercio, Industria y Turismo, Cielo Rusinque, ha subrayado la intención de Colombia de abordar esta cuestión sin recurrir a mecanismos de resolución de disputas, lo que indica un enfoque conciliador y un deseo de mantener buenas relaciones bilaterales.
Rusinque destacó que el ajuste final a ambas comunicaciones se completó el día de hoy, con una carta dirigida al Representante de Comercio de EE. UU. y la otra al Secretario de Comercio. Esta iniciativa representa un intento significativo del gobierno colombiano para renegociar condiciones que impactan directamente en su economía, especialmente en un contexto incierto generado por las políticas comerciales de la administración de Biden. Las negociaciones no solo buscan mitigar el impacto de aranceles, sino también explorar nuevas oportunidades de exportación.
La ministra también reveló que se están realizando evaluaciones sobre los posibles daños y beneficios que estos aranceles podrían traer a diferentes sectores en Colombia. La preocupación por la dependencia económica de un único socio comercial es palpable, y el gobierno ha reconocido que es fundamental diversificar sus mercados para evitar cualquier tipo de vulnerabilidad. Esta reflexión resalta la importancia de buscar mayor autonomía en el comercio exterior.
Además, Cielo Rusinque anunció que un delegado del Representante Comercial de EE. UU. visitará Colombia a finales de este mes para revisar temas relevantes dentro del marco del acuerdo comercial entre ambas naciones, vigente desde 2012. Esta visita podría representar una plataforma útil para facilitar el diálogo y presentar la solicitud de reducción de aranceles en un contexto más amplio, donde ambas partes puedan beneficiarse mutuamente.
La Ministra enfatizó que la situación actual subraya la necesidad de acelerar los esfuerzos hacia la diversificación comercial, particularmente con miras a fortalecer la cartera de exportaciones y explorar nuevos mercados. En este sentido, Colombia busca no solo fortalecer sus vínculos con EE. UU., que es su principal socio comercial, sino también integrar estrategias que fortalezcan la colaboración con otros bloques comerciales en América Latina, con el fin de lograr un balance que favorezca a los productores colombianos en el escenario internacional.