• Home
  • Mundo
  • Guerra en Sudán: La Crisis Humanitaria que Aumenta

Guerra en Sudán: La Crisis Humanitaria que Aumenta

Image

Las tropas sudanesas anunciaron hoy que han tomado el control total de Jartum, la capital del país, tras erradicar el último bastión de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). En un comunicado emitido este viernes, el Ejército sudanés rechazó las afirmaciones de la RSF, que hablaba de un reposicionamiento de sus tropas. Según la declaración oficial, las fuerzas paramilitares habrían abandonado sus posiciones, dejando atrás un número significativo de muertos y armas, lo que sugiere un colapso en su lucha por mantener el control en la capital.

A pesar de la supuesta victoria militar en Jartum, los enfrentamientos continúan en otras partes de Sudán, especialmente en Al Fasher, situada en el norte de Darfur. La situación humanitaria es crítica, y se ha denunciado que más de 70 niños han sido asesinados en las últimas semanas debido a la escalada del conflicto. El representante de Unicef en Sudán, Sheldon Yett, expresó su profunda preocupación por el bienestar de aproximadamente 825 niños que se encuentran en peligro inminente en Al Fasher y sus alrededores, donde los ataques armados han intensificado la violencia.

La crisis en Sudán ha tenido consecuencias devastadoras para la población civil. Según las estimaciones, cerca de 900,000 personas permanecen en Al Fasher, de las cuales 750,000 están en el campamento de Zamzam, lidiando con condiciones extremadamente difíciles. Los habitantes se enfrentan a una alarmante escasez de agua, alimentos y atención médica, mientras las autoridades aún luchan por proveer ayuda humanitaria ante la continua violencia y represalias entre las diferentes facciones.

Este conflicto se remonta a mediados de abril de 2023, cuando emergieron tensiones de poder entre el jefe del Ejército, Abdel Fatah al-Burhan, y el líder de las RSF, Mohamed Hamdan Daglo. Desde entonces, Sudán ha sido abruptamente sumido en una guerra interna que ha resultado en la muerte de más de 24,000 personas y el desplazamiento de más de 14 millones, constituyendo lo que muchos expertos describen como la mayor crisis de desplazamiento a nivel mundial en la actualidad.

Los combates no solo han cobrado un alto precio en vidas humanas, sino que también han devastado los medios de vida de miles de sudaneses. La continua violencia ha llevado a una espiral de hambre y muerte, colocando a la nación africana en una encrucijada crítica donde la estabilidad política y la seguridad de la población civil están abruptamente amenazadas. La comunidad internacional observa con creciente preocupación la disolución de la paz en Sudán y la urgente necesidad de una intervención humanitaria significativa.

Últimas noticias

Asesinato de Carlos Manzo: Tragedia en Uruapan

Asesinato de Carlos Manzo: Tragedia en Uruapan

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha escalado la preocupación por la violencia en México, siendo este el sexto caso de asesinato de un alcalde en el país en lo que va del…

Javier Milei: Una Nueva Era Política en Bolivia

Javier Milei: Una Nueva Era Política en Bolivia

En un giro dramático de los acontecimientos políticos en América Latina, Evo Morales, el exmandatario boliviano, ha denunciado que el actual presidente de Argentina, Javier Milei, lo considera un «peligro» y estaría instigando a su…

Ruptura de relaciones con México: lo que debes saber

Ruptura de relaciones con México: lo que debes saber

El presidente interino de Perú, José Jerí, ha defendido con vehemencia la decisión de su gobierno de romper relaciones diplomáticas con México tras el otorgamiento de asilo a Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro…

Operación Contención: La Acción Policial Más Letal de Brasil

Operación Contención: La Acción Policial Más Letal de Brasil

La Operación Contención, ejecutada el 28 de octubre en los complejos de Alemão y Penha en Río de Janeiro, ha sido catalogada como la acción policial más letal de la historia de Brasil, con un…

Mashco Piro: La Tribu Indígena Más Aislada de Perú

Mashco Piro: La Tribu Indígena Más Aislada de Perú

En un remoto rincón de la Amazonía peruana, Tomás Áñez Dos Santos experimentó un encuentro impactante que reveló el delicado equilibrio entre el mundo moderno y la cultura ancestral de los mashco piro.Mientras trabajaba en…