• Home
  • América
  • Avicultura alternativa: bienestar animal y sostenibilidad

Avicultura alternativa: bienestar animal y sostenibilidad

Image

La avicultura alternativa se está consolidando como un modelo de producción que está ganando terreno en Latinoamérica, especialmente en países como Argentina y Colombia. La Red de Avicultura Alternativa de Argentina ha destacado que este enfoque se basa en una menor densidad de animales en las granjas, lo que favorece condiciones óptimas de sanidad y mejora el comportamiento de las aves. Este modelo no solo prioriza el bienestar animal, sino que también se alinea con las tendencias globales hacia prácticas más sostenibles y responsables en la producción de alimentos.

Un aspecto clave de la avicultura alternativa es su método de producción libre de jaulas, que ha demostrado tener un impacto positivo tanto en el bienestar de las aves como en la calidad de los productos finales, como los huevos y el pollo. Este enfoque permite a los productores implementar una alimentación variada que incluye insectos y forrajes, así como el uso de excrementos para fertilizar los terrenos de manera natural. Al reducir el uso de fármacos sintéticos y estar más en contacto con los animales, los avicultores pueden reaccionar rápidamente ante cualquier signo de estrés o enfermedad, promoviendo así una sanidad más eficaz.

En Colombia, el panorama también es alentador. Según Carlos Duque, director de Sostenibilidad de Fenavi, el país ha desarrollado una política ambiental en el sector avícola que ha estado en marcha durante casi tres décadas. Esta política no solo busca mejorar la competitividad del sector, sino que también se enfoca en la sostenibilidad económica, ambiental y social. El aumento en el consumo de huevos, que ha pasado de 177 a 342 por persona al año en la última década, subraya el crecimiento de la industria avícola colombiana, posicionando al país entre los principales productores y consumidores a nivel mundial.

Sin embargo, el concepto de avicultura alternativa y su relación con el bienestar animal sigue siendo objeto de debate. Fenavi ha señalado que existen múltiples definiciones de estos términos, las cuales pueden variar dependiendo del contexto regional y las prácticas específicas de cada sistema de producción. La clave reside en comprender que cada modelo tiene sus propias ventajas y desventajas, y es crucial analizarlas desde diversas perspectivas, incluyendo la sanitaria, económica, social y ambiental, para lograr un equilibrio que beneficie a todos los involucrados.

Finalmente, el impulso hacia la avicultura alternativa en Colombia refleja una respuesta a la demanda creciente de modelos de producción más sostenibles. Desde Fenavi se enfatiza que hay espacio en el mercado para diversas formas de producción de huevos, siempre que se cumplan las normativas establecidas. Tanto grandes como pequeños productores están adaptando sus sistemas para incluir prácticas libres de jaulas, lo que sugiere un compromiso generalizado hacia un futuro más responsable en la avicultura. En este sentido, el Ministerio de Agricultura ha indicado que el avance de estos modelos productivos está en manos de Fenavi, que sigue liderando la transición hacia una avicultura más ética y sostenible.

Últimas noticias

Papa Francisco hospitalización: Alta médica programada

Papa Francisco hospitalización: Alta médica programada

El Papa Francisco será dado de alta mañana, 23 de marzo, del Policlínico Gemelli tras más de un mes de tratamiento por una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado desde el 14 de febrero.El anuncio…

Actualización iOS 18.4: Novedades y Mejoras para iPhone

Actualización iOS 18.4: Novedades y Mejoras para iPhone

Con la llegada de iOS 18.4, Apple continúa su camino hacia la integración inteligente de sus dispositivos, mejorando la experiencia del usuario mediante nuevas herramientas basadas en inteligencia artificial.El lanzamiento oficial de esta esperada actualización…

Vehículos eléctricos Smart: Innovación en Colombia

Vehículos eléctricos Smart: Innovación en Colombia

La marca Llega Smart, fruto de la asociación entre Mercedes-Benz y la reconocida firma suiza de relojes Swatch, ha anunciado su llegada oficial al mercado colombiano, así como a Uruguay y Ecuador.Este lanzamiento se facilita…

Muertos en la cárcel de Guayaquil: Respuesta a la violencia

Muertos en la cárcel de Guayaquil: Respuesta a la violencia

El viernes pasado se reportaron cinco presos muertos en la Penitenciaría del Litoral, la principal cárcel de Guayaquil, Ecuador.El hallazgo se produjo en medio de un ambiente tenso, marcado por los recientes enfrentamientos entre bandas…

Juicio Álvaro Uribe: Error Insólito en el Proceso

Juicio Álvaro Uribe: Error Insólito en el Proceso

El juicio contras el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez ha tenido un giro inesperado en el complejo judicial de Paloquemao, en Bogotá, cuando la Fiscalía proyectó por error una serie de videos que generaron risas…