• Home
  • América
  • Amenazas militares en Venezuela y el despliegue de EE.UU.

Amenazas militares en Venezuela y el despliegue de EE.UU.

Image

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este lunes que la presencia de ocho barcos militares de Estados Unidos, equipados con 1,200 misiles y un submarino nuclear, representa una amenaza inminente para la seguridad del país caribeño. Durante una rueda de prensa, Maduro calificó estas acciones como una «amenaza extravagante, injustificable, inmoral y absolutamente criminal», comparándola con la crisis de los misiles de 1962 que tensionó las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética a raíz de la situación en Cuba. El mandatario aseguró que Venezuela está enfrentando la «más grande amenaza» que se haya visto en el continente en el último siglo, lo que lo obliga a encarar una situación de defensa máxima frente a la presión militar estadounidense.

La retórica del presidente Maduro se intensificó al señalar que estas maniobras militares de Estados Unidos no solo son agresivas, sino que también son un claro error estratégico por parte de Washington. Maduro acusó al gobierno estadounidense de intentar imponer lo que califica como «máxima presión» sobre Venezuela, y enfatizó que su administración está en «máxima preparación para la defensa». Este contexto de tensión se produce en medio de las reuniones de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), donde Maduro ya había planteado la preocupación sobre la concentración de tropas estadounidenses en la región, lo que podría desestabilizar aún más la paz en el área.

El canciller venezolano, Yván Gil, también se unió a las denuncias formuladas por el presidente, mencionando en una reunión virtual que hasta 4,200 tropas entrenadas de Estados Unidos están listas para intervenir militarmente en Venezuela. Gil enfatizó que la amenaza de la invasión es real, respaldada por el despliegue de ocho barcos de guerra cerca de las costas venezolanas. Según el canciller, estos navíos no solo representan una intromisión en la soberanía del país, sino que también ponen en grave riesgo la estabilidad regional y contradicen compromisos internacionales de paz en América Latina y el Caribe.

En su discurso, Maduro subrayó que la presencia de un submarino nuclear en el Caribe viola no solo la «zona de paz» establecida en 2014, sino también el Tratado de Tlatelolco, que declara a la región como libre de armas nucleares. La postura crispada de Venezuela se enmarca en una creciente tensión entre Washington y Caracas, donde las relaciones diplomáticas han pasado por una aguda crisis. La denuncia por parte de Maduro y su canciller refleja la preocupación del Gobierno venezolano por la escalada militar estadounidense y la necesidad de buscar respaldo en el ámbito regional para contrarrestar esta situación.

Finalmente, la acusación de Maduro de que Estados Unidos se comporta como un «agresor» en la región resuena dentro de un contexto más amplio de resistencia antiimperialista en América Latina. En este sentido, el presidente venezolano solicitó apoyo a otros países de la región para enfrentar lo que considera una injerencia. La comunidad internacional, observando de cerca los acontecimientos entre ambos países, deberá evaluar cómo actuar ante estas amenazas que amenazan la estabilidad y paz en el continente. Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela continúan en ascenso, mientras ambos lados se preparan para una posible confrontación que podría tener fuertes repercusiones en la región.

Últimas noticias

Asesinato de Carlos Manzo: Tragedia en Uruapan

Asesinato de Carlos Manzo: Tragedia en Uruapan

El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha escalado la preocupación por la violencia en México, siendo este el sexto caso de asesinato de un alcalde en el país en lo que va del…

Javier Milei: Una Nueva Era Política en Bolivia

Javier Milei: Una Nueva Era Política en Bolivia

En un giro dramático de los acontecimientos políticos en América Latina, Evo Morales, el exmandatario boliviano, ha denunciado que el actual presidente de Argentina, Javier Milei, lo considera un «peligro» y estaría instigando a su…

Ruptura de relaciones con México: lo que debes saber

Ruptura de relaciones con México: lo que debes saber

El presidente interino de Perú, José Jerí, ha defendido con vehemencia la decisión de su gobierno de romper relaciones diplomáticas con México tras el otorgamiento de asilo a Betssy Chávez, ex primera ministra de Pedro…

Operación Contención: La Acción Policial Más Letal de Brasil

Operación Contención: La Acción Policial Más Letal de Brasil

La Operación Contención, ejecutada el 28 de octubre en los complejos de Alemão y Penha en Río de Janeiro, ha sido catalogada como la acción policial más letal de la historia de Brasil, con un…

Mashco Piro: La Tribu Indígena Más Aislada de Perú

Mashco Piro: La Tribu Indígena Más Aislada de Perú

En un remoto rincón de la Amazonía peruana, Tomás Áñez Dos Santos experimentó un encuentro impactante que reveló el delicado equilibrio entre el mundo moderno y la cultura ancestral de los mashco piro.Mientras trabajaba en…