• Home
  • Del mundo
  • Los países de América Latina más afectados por la pandemia

Los países de América Latina más afectados por la pandemia

Image

El coronavirus ha significado un duro golpe tanto a nivel sanitario como económico. Debido al receso que han tenido que obligatoriamente tomar varias industrias por la pandemia, el Producto Interno Bruto de varios países se ha visto perjudicado, teniendo a varios países de Latinoamérica como protagonistas.

A opinión de muchos, el 2020 fue un año para el olvido, ya que la pandemia se convirtió en uno de los golpes más fuertes para toda la humanidad. Además de las lamentables muertes que ya se han producido, la economía ha sufrido las consecuencias de las cuarentenas y medidas de prevención de contagios impuestas por los gobiernos.

En el caso de Latinoamérica y el Caribe, la crisis ha sido bastante fuerte, ya que según datos publicados por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), el año pasado se sufrió la peor caída en más de un siglo en cuanto a Productor Interno Bruto (PIB) se trata.

En este sentido, Latinoamérica vendría siendo uno de los territorios más afectados por la pandemia, ya que antes de ella ya venía teniendo muy pocas expectativas de crecimiento, lo que provocó que con la llegada del coronavirus todo empeorara aún más.

El país más afectado de la pandemia: Venezuela

Una de las naciones más afectadas por la pandemia, ha sido Venezuela, quien cerró el 2020 con una reducción del 30% en su PIB. Obviamente, en este caso hay que considerar otros aspectos relacionados a la actualidad política de este país, la cual constantemente se ve afectada por problemas económicos. Con esta crisis, los venezolanos registraron su séptimo año seguido de contracción económica.

Según estiman los expertos, durante el 2021 la región latina vería un crecimiento global del 3,7%. Sin embargo, la única que no aportaría a esta cifra sería Venezuela, quien no crecería este año.

Un golpe al crecimiento económico continuo: Perú

El que sigue en la lista de los países más afectados en Perú, quien, a diferencia del caso venezolano, venía de un largo proceso de crecimiento económico, el cual se extendió por 10 años. Con la pandemia, su economía se vio gravemente afectada, contrayéndose en un 12,9%. Esto se vería explicado por el cierre temporal de varias industrias importantes dentro de aquel país el año pasado.

El fin a 9 años de crecimiento: Panamá

El tercer país más afectado del América Latina fue Panamá, que en 2020 contrajo un 11% su PIB. Al igual que Perú, con la pandemia pusieron fin a un largo historial de crecimiento económico que se extendió por 9 años. En total, las exportaciones de este país se redujeron en un 23,7%, lo que explica la grave caída en su economía, muy dependiente de sus exportaciones.

Una economía que ya venía en caída: Argentina

El caso argentino es parecido al venezolano, pero en una menor escala. Al igual que sus vecinos del norte, Argentina ya venía experimentando caídas en su economía antes de la pandemia. Con la contracción de un 10,5% de su PIB en 2020, vivió un cuarto año consecutivo de caídas. Los problemas internos de este país, principalmente relacionados al fisco, el monetario y el cambiario, se sumaron al cese de actividades industriales. Todo esto, también provocó la disminución de la inversión interna y externa.

Una contracción inesperada: México

Bandera mexicana

El coronavirus tomó por sorpresa a varios países, como hemos podido apreciar. Sin embargo, uno de los más afectados fue México, quien se vio sorprendido con la contracción del 9% que sufrió en un PIB, cifras negativas que no se veían desde 1932. La crisis se agudizó en este país, debido a que sus recursos petroleros fueron mucho menos requeridos, debido que las industrias que funcionan con este combustible estaban cerradas temporalmente. Todo esto significó que entre enero y octubre de 2020 los ingresos a causa del petróleo se redujeran en un 42,9%.

Además, este país sufrió mucho en el ámbito de las exportaciones, ya que en total vieron como estas disminuyeron en un 23,2% durante la pandemia. De ese porcentaje, un 11,2% se refiere a las exportaciones realizadas hacia Estados Unidos y el 12% restante a las destinadas hacia el resto del mundo.

Sin duda, América Latina fue uno de los territorios más afectados por esta pandemia, pero hay que señalar, que las proyecciones indican que su crecimiento este 2021 podría ser de un 3,7% global. Habrá que esperar a ver qué es lo que pasa, pero la fe es lo último que se pierde.

Últimas noticias

Visa Estados Unidos: Cómo conseguirla en solo 4 días

Visa Estados Unidos: Cómo conseguirla en solo 4 días

En un sorprendente giro de eventos, Karen Agudelo Londoño, una colombiana, ha asegurado haber obtenido su visa de Estados Unidos en tan solo cuatro días.Según Agudelo, su éxito se debió en gran parte al uso…

Celulares por menos de 3,5 millones: Mejores opciones

Celulares por menos de 3,5 millones: Mejores opciones

Si te encuentras en la búsqueda de un celular asequible y de calidad, no estás solo.Con el constante lanzamiento de nuevos dispositivos en el mercado, los consumidores tienen un abanico de opciones que se ajustan…

Tecno Spark Go 2024: Celular Económico por Menos de 400k

Tecno Spark Go 2024: Celular Económico por Menos de 400k

El mercado colombiano de teléfonos inteligentes ha recibido con entusiasmo la llegada del Tecno Spark Go 2024, un dispositivo accesible que promete llevar la experiencia móvil a un público más amplio.Este smartphone, que forma parte…

Marketing Digital: Estrategias Clave para el Éxito

Marketing Digital: Estrategias Clave para el Éxito

En un impactante giro de acontecimientos, se ha descubierto que la comunidad científica ha logrado avances significativos en la investigación sobre energías renovables.En un reciente simposio celebrado en Madrid, expertos de todo el mundo se…

Nutrición saludable: Claves para una vida plena

Nutrición saludable: Claves para una vida plena

En una reciente exhibición tecnológica, diversas innovaciones han sido presentadas al público en Madrid, marcando un notable avance en el ámbito de la inteligencia artificial y la automatización.Este evento, que contó con la participación de…