• Home
  • América
  • El ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

El ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Image

La UNESCO ha incluido las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche peruano en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento resalta el valor del ceviche como una expresión representativa de la comida tradicional peruana, así como su papel en la cohesión social y el desarrollo sostenible.

El ceviche, uno de los platos más emblemáticos de la cocina peruana, se prepara con pescado crudo y fresco marinado en limón, acompañado de cebolla morada, ají, maíz de grano grande y camote (batata). Dependiendo de la región y las preferencias familiares, la receta puede variar ligeramente.

Guiomar Alonso Cano, representante de la UNESCO en Perú, destacó que el ceviche está directamente relacionado con el desarrollo sostenible y valora la pesca artesanal y la producción sostenible del limón. Este plato se prepara comúnmente en hogares peruanos y se vende en restaurantes especializados, llamados cevicherías, y en otros lugares de venta de comidas en todo el país.

Mariana Escobar, representante de la FAO en Perú, resaltó la importancia del ceviche en el sistema agroalimentario del Perú y su capacidad para unir a los peruanos en torno a su patrimonio de agrobiodiversidad y buen comer.

La UNESCO tomó en cuenta que la preparación y el consumo del ceviche forman parte de un sistema complejo que incluye diversos estilos culinarios, técnicas y conocimientos transmitidos de generación en generación. La decisión de incluir el ceviche en la lista de patrimonio cultural inmaterial se anunció durante la XVIII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, realizada en Kasane, República de Botsuana.

El ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La UNESCO ha incluido las prácticas y significados asociados a la preparación y consumo del ceviche peruano en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento resalta el valor del ceviche como una expresión representativa de la comida tradicional peruana, así como su papel en la cohesión social y el desarrollo sostenible.

El ceviche, uno de los platos más emblemáticos de la cocina peruana, se prepara con pescado crudo y fresco marinado en limón, acompañado de cebolla morada, ají, maíz de grano grande y camote (batata). Dependiendo de la región y las preferencias familiares, la receta puede variar ligeramente.

Guiomar Alonso Cano, representante de la UNESCO en Perú, destacó que el ceviche está directamente relacionado con el desarrollo sostenible y valora la pesca artesanal y la producción sostenible del limón. Este plato se prepara comúnmente en hogares peruanos y se vende en restaurantes especializados, llamados cevicherías, y en otros lugares de venta de comidas en todo el país.

Mariana Escobar, representante de la FAO en Perú, resaltó la importancia del ceviche en el sistema agroalimentario del Perú y su capacidad para unir a los peruanos en torno a su patrimonio de agrobiodiversidad y buen comer.

La UNESCO tomó en cuenta que la preparación y el consumo del ceviche forman parte de un sistema complejo que incluye diversos estilos culinarios, técnicas y conocimientos transmitidos de generación en generación. La decisión de incluir el ceviche en la lista de patrimonio cultural inmaterial se anunció durante la XVIII sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, realizada en Kasane, República de Botsuana.

Últimas noticias

Marchas en Buenos Aires: Detenciones y Violencia en Protestas

Marchas en Buenos Aires: Detenciones y Violencia en Protestas

Las fuerzas de seguridad de Argentina llevaron a cabo 103 arrestos durante una manifestación de apoyo a los jubilados en Buenos Aires, que se transformó en un episodio de violencia.El evento, que comenzó como una…

Protesta de jubilados Argentina: Violencia y apoyo de hinchas

Protesta de jubilados Argentina: Violencia y apoyo de hinchas

La protesta de jubilados contra el gobierno de Javier Milei, llevada a cabo este miércoles, se convirtió en un episodio de violencia en las afueras del Congreso Nacional en Buenos Aires.Los manifestantes, compuestos mayoritariamente por…

Relaciones entre Ghana y Cuba: Un encuentro significativo

Relaciones entre Ghana y Cuba: Un encuentro significativo

El Ministro de Relaciones Exteriores de Ghana, Samuel Okudzeto Ablakwa, expresó su reconocimiento hacia el humanismo de Cuba durante una reunión con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, llevada a cabo en Acra.Este encuentro se llevó…

Error 403 Prohibido: Soluciones y Consejos Útiles

Error 403 Prohibido: Soluciones y Consejos Útiles

El error 403 Prohibido se ha convertido en un mensaje común entre los usuarios de internet, dejando a muchos desconcertados frente a pantallas en blanco.Este código de estado HTTP indica que el servidor de destino…

Abuso sexual en la Iglesia: el dolor de las víctimas

Abuso sexual en la Iglesia: el dolor de las víctimas

Natalia Restrepo, tras recibir un mensaje de apoyo en Instagram, se encontró en el centro de una serie de denuncias de abuso sexual que resonaron en su comunidad de Envigado, Colombia.Desde la publicación de su…