En los últimos años, la dinámica de las citas ha experimentado un cambio significativo en Latinoamérica, impulsada por el auge de las aplicaciones diseñadas para conexiones románticas. Según un reciente estudio de Second Love, el 76% de sus usuarios se ha mostrado abierto a la idea de explorar relaciones fuera de su pareja actual. Este fenómeno no solo refleja una creciente aceptación de las relaciones no convencionales, sino que también indica un cambio cultural más amplio en la forma en que las personas perciben la monogamia y las estructuras de pareja tradicionales.
La encuesta realizada por Second Love revela que el interés por las relaciones abiertas es más pronunciado entre los hombres, con un 78% de ellos dispuestos a considerar esta modalidad, en comparación con solo el 22% de las mujeres. Este dato sugiere que, a pesar de los avances en la igualdad de género, aún persisten diferencias significativas en la forma en que hombres y mujeres abordan la idea de la no-monogamia consensuada. Este hallazgo invita a una reflexión sobre los roles de género y las expectativas sociales en el ámbito de las relaciones.
El mes de febrero, tradicionalmente asociado al amor y las relaciones románticas, ha traído consigo un aumento en la búsqueda de alternativas a las relaciones convencionales. Muchos usuarios de aplicaciones de citas están utilizando este momento como una oportunidad para reevaluar sus vínculos actuales y explorar opciones que les permitan salir de la rutina o la insatisfacción. La popularidad creciente de Second Love, que ha registrado un aumento del 20% en su uso, sugiere que cada vez más personas están dispuestas a experimentar con nuevas formas de conexión emocional.
Los resultados de la encuesta de Second Love también indican que aquellos que han probado las relaciones abiertas reportan una mejora en su vida amorosa. Más del 50% de los participantes aseguraron que sus experiencias consensuadas con otras personas han revitalizado su vida sexual y emocional. Este impacto positivo en la satisfacción personal puede ser un factor clave que motiva a otros a considerar la posibilidad de abrir sus relaciones, lo que a su vez podría contribuir a una mayor aceptación de estas dinámicas en la sociedad.
Finalmente, la creciente popularidad del concepto de no-monogamia consensuada, que ha tenido un fuerte desarrollo en Europa, está comenzando a resonar en América Latina. Matías Lamouret de Second Love señala que este cambio no solo refleja un deseo de nuevas experiencias, sino también un avance hacia una mayor transparencia y comunicación en las relaciones. Las plataformas digitales se están consolidando como herramientas clave para facilitar estas conexiones, permitiendo que las personas busquen y establezcan vínculos de manera más abierta y honesta.